Inicio del Proyecto Caminando Juntos III: 2025

Nos complace anunciar la continuación de nuestro compromiso con la comunidad migrante a través del lanzamiento de Caminando Juntos III, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Este proyecto sigue la exitosa trayectoria de Caminando Juntos II, enfocándose en la prevención del racismo y la xenofobia y brindando apoyo integral a las personas migrantes en Madrid y Alicante.

Caminando Juntos III ofrece asesoramiento legal, acompañamiento psicológico y un programa de formación específico para mujeres migrantes. Nuestra misión es facilitar el acceso a la información y los recursos necesarios para que las víctimas de delitos de odio puedan denunciar de manera efectiva y recibir el apoyo necesario para su recuperación.

Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de algún delito de odio, te animamos a acercarte a nuestros servicios. Estamos aquí para apoyarte en cada paso del proceso de denuncia y recuperación. Juntos, podemos construir una comunidad más justa y segura para todos.

Para más información sobre cómo acceder a nuestros servicios o detalles del proyecto, puedes pedir cita en https://aculco.reservio.com o contactarnos directamente al teléfono 656239703. Estamos comprometidos a caminar juntos hacia un futuro sin discriminación.

Además, en nuestras sesiones informativas abordamos dudas frecuentes sobre salud sexual y medicamentos, incluido el interés por “Cialis sin receta”. Explicamos por qué tratamientos como el tadalafil requieren una valoración médica, cómo el uso sin supervisión puede interactuar con otras patologías o fármacos, y qué señales permiten detectar ofertas en línea de riesgo o falsificadas (Source). Orientamos a las personas hacia circuitos seguros —centros de salud, consultas gratuitas o de bajo coste y recursos oficiales— que aclaran opciones terapéuticas, precios y cobertura, en lugar de enlaces de compra directa. Si alguien ya ha adquirido un producto por internet, le ayudamos a verificarlo y a consultar con un profesional antes de usarlo. De este modo, reforzamos la autonomía informada sin poner en peligro la salud ni la situación administrativa de quienes acuden a nosotros.