1er Encuentro de Expertas en Migración y Violencia de Género
Organiza: Aculco
Subvencionan: Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones / Unión Europea
Aculco organiza este encuentro dentro del proyecto «Integra Mujer». Este espacio será un foro de reflexión y análisis en torno a la migración y las vulneraciones de derechos humanos que enfrentan las mujeres migrantes, particularmente en lo relacionado con la violencia de género. El encuentro reunirá a expertas en temas de violencia de género, migración y derechos humanos, quienes compartirán avances, desafíos y propuestas de cambio. Al finalizar el encuentro, se elaborará un informe con las principales conclusiones, que servirá de base para seguir construyendo estrategias de intervención y mejora en la atención a estas mujeres.
TEMÁTICAS Y OBJETIVOS
- Mesa 1 – Vulneraciones de derechos de las mujeres migrantes.
Objetivo: Visibilizar las múltiples violencias que atraviesan las mujeres migrantes (violencia sexual, económica, institucional, fronteriza) y cómo se articulan con el racismo y la situación administrativa.
- Mesa 2 – Violencia institucional y barreras de acceso
Objetivo: Analizar cómo el sistema perpetúa violencias (ley de extranjería, acceso a vivienda, salud, recursos de protección) y proponer cambios estructurales y prácticas con un enfoque interseccional en el ámbito de la intervención social.
- Mesa 3 – Experiencias y estrategias de intervención interseccional
Objetivo: Compartir prácticas transformadoras en el acompañamiento a mujeres migrantes, con enfoque feminista, antirracista e interseccional.
- Mesa 4 – Mujeres migrantes y empleo de hogar
Objetivo: Analizar las condiciones laborales, discriminaciones y violencias en el trabajo de cuidados, así como las luchas organizativas del sector.
📅 Fecha: 18 de noviembre de 2025
🕙 Horario: 09:30 – 14:00 h
📍 Lugar: Sede central del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Calle de José Abascal, 39 – 28003 Madrid.
PROGRAMA
- 09:00 – 09:30 | Registro de participantes.
- 09:30 – 10:00 | Bienvenida institucional.
- Pilar Cancela, Secretaria de Estado del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
- Beatriz Micaela Carrillo de los Reyes, Directora General para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo. Ministerio de Igualdad.
- Álvaro Zuleta, Presidente de Aculco.
- Cristina Carmona, Coordinadora del Proyecto Integra Mujer de Aculco.
- 10:00– 10:45 | Mesa 1 – Vulneraciones de derechos de las mujeres migrantes.
Modera: Dianet Montero Velásquez Psicóloga en ACULCO.
- 10:00-10.15 | Ángela María Botero Pulgarín – Activista en Red Genera. Investigadora transfronteriza, especialista en migraciones, género y salud.
- 10:15-10.30 | María Isabel Sánchez Domínguez – Profesora Univ. Complutense de Madrid. Socióloga, investigadora en migraciones y demografía de las desigualdades.
- 30-10.45 | Turno de preguntas o comentarios.
- 10:45 – 11:30| Mesa 2 – Violencia institucional y barreras de acceso.
Modera: María Gómez Ruiz, Trabajadora Social en AESCO.
- 10:45-11.00 | María Bennouna Rubia – Presidenta de SOS Racismo.
- 11:00-11.15 | Pilar Rodríguez – Abogada experta en extranjería y Violencia de Género en Aculco.
- 15-11.30 | Turno de preguntas o comentarios.
- 11:30 – 12:00 | Pausa café.
- 12:00 – 12:45 | Mesa 3 – Experiencias y estrategias de intervención interseccional.
Modera: Elsa El Helou, Psicóloga en Ibn Battuta.
- 12:00-12.15 | Lucy Polo – Fundadora y Presidenta de Por ti Mujer, experta en empoderamiento femenino y miembro del Women’s Major Group.
- 12:15-12.30 | Yania Concepción – Activista de red antirracista. Psicóloga especialista en liderazgo y empoderamiento de mujeres migrantes.
- 30-12.45 | Turno de preguntas o comentarios.
- 12:45 – 13:30 | Mesa 4 – Mujeres migrantes y empleo de hogar.
Modera: Salima El Meziani Kabbouch, Coordinadora general en CODENAF.
- 12:45-13.00 | Carolina Elías. Concejala en el Ayuntamiento de Madrid, activista feminista y ex representante de SEDOAC, reconocida por su trabajo en defensa de las trabajadoras del hogar y los cuidados.
- 13:00-13.15 | Rafaela Pimentel. Activista de Territorio Doméstico y creadora de SINTRAHOCU, colaboradora en la Universidad Complutense de Madrid impartiendo clases sobre inmigración y género.
- 15-13.30 | Turno de preguntas o comentarios.
- 13:30 – 14:00 | Conclusiones y clausura.
Modera: Rosario Sanabria, Politóloga. Presidenta de la Red Transnacional de Mujeres (NetWorkWoman).
- Cierre institucional y agradecimientos.




