La Facultad Pluridisciplinar de Nador de la Universidad Mohammed Primero de Uchda acogió, del 10 al 11 de abril de 2025, el Congreso Internacional La Diáspora y la Cooperación Sur-Sur: La visión estratégica de Su Majestad el Rey Mohammed VI hacia África y América Latina. Entre los ponentes estuvieron el presidente de Aculco, Álvaro Zuleta, y el director de Aculco Alicante, Iván Santos, ambos expertos en migraciones internacionales.

El evento, organizado con motivo del vigésimo quinto aniversario de la entronización de Su Majestad el Rey Mohammed VI (1999-2024), fue coordinado por el Dr. Hassan Arabi y el Dr. Ali Azdimousa.

Álvaro Zuleta hizo un recorrido analítico sobre el tercer sector, migraciones y cooperación Sur-Sur Estado y democracia.

TERCER SECTOR, ¿EN CRISIS?

El tercer sector, dijo Álvaro Zuleta, es parte de la sociedad civil y se consolida como una red de entidades sin ánimo de lucro.
Las entidades sin ánimo de lucro se convirtieron en entes más especializados en atención humanitaria, en ayudas para desastres naturales, guerras, desplazamientos, cambio climático, etc, lo que ha hecho de la ayuda al desarrollo un capítulo obligado en las sociedades modernas.
Como sea, opina, el tercer sector sigue aún sin definirse entre la ayuda al desarrollo, el lobby de los gobiernos de turno, la intervención del estado y lo puramente asistencial.
No se logra entonces una definición exacta de lo que sería el tercer sector atrapado en esta ambigüedad entre lo público y lo privado donde a veces parece ser un brazo más del estado y otras la ayuda asistencial pura y dura sin compensación económica que pretende que todo se haga por altruismo o por una causa humanista que no termina de definirse.

DDHH

Iván Santos centró su intervención en los proyectos de Aculco en el área de las migraciones y en los trabajos que la entidad desarrolla en cooperación con Colombia en el campo de Derechos Humanos y ayuda humanitaria.

COMITÉ CIENTÍFICO

Cabe resaltar el comité científico del congreso, compuesto por el Dr. Hassan Arabi (Universidad Mohammed I de Uchda); Dr. Domingo Barbolla (Universidad de Extremadura); Dr. Aziz Amahijour (Universidad Mohammed I de Uchda); Dr.ª Karima Bouallal (Universidad Mohammed I de Uchda); Dr.ª Sonia Parella (Universidad Autónoma de Barcelona); Dr. Abdehamid Amarouch (Universidad Mohammed I de Oujda); Dr. Abderrahim Aarab (Universidad Mohammed I de Oujda); Dr.ª Kaoutar Gannoun (Universidad Mohammed I de Uchda); Dr. Azzeddine Dafir (Universidad Mohammed I de Uchda); Dr. Azeddine Ettahri (Universidad Mohammed V de Rabat); Dr. Mostafa Ammadi (Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán); Dr. Mohamed Amrouche (Universidad Hassan II de Casablanca); Dra. Lola Bañon (Universidad de Valencia); Dra. Abdallah Bucarruman (Universidad Hassan II de Casablanca); Dra. Khadija Karzazi (Universidad de Extremadura); Dr. Alfonso Vázquez (Universidad Hassan II de Casablanca); Dr. Jamal Gaddouri (Universidad Sidi Mohammed Ben Abdellah de Fez); y Dr. Farid Bentaha (Universidad Mohammed I de Uchda).

 

Menú