El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones acogió el I Encuentro de Expertas en Migración y Violencia de Género, organizado por la Asociación ACULCO.
La propuesta se enmarca en el proyecto Integra Mujer, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unión Europea, cuyo objetivo es impulsar la inclusión social y el empoderamiento de las mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad, especialmente de aquellas que han sufrido o están en riesgo de sufrir violencia de género.
El encuentro reunió este 18 de noviembre a expertas, investigadoras y activistas para analizar las vulneraciones que enfrentan las mujeres migrantes en España y expusieron los desafíos en la prevención y atención de la violencia machista.
“Existe la necesidad de impulsar políticas públicas más inclusivas, sensibles a la realidad migratoria y a las múltiples formas de desigualdad que afectan a las mujeres”, dijo el presidente de ACULCO, Álvaro de Jesús Zuleta Cortés, al reafirmar el compromiso de la entidad con la defensa de los derechos de las mujeres migrantes, porque cada víctima representa una historia de vida que exige, con urgencia, actuar desde un enfoque interseccional y humano.
La inauguración institucional estuvo a cargo de Pilar Cancela, secretaria de Estado del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Álvaro de Jesús Zuleta Cortés, presidente de ACULCO; y Cristina Carmona, coordinadora del proyecto Integra Mujer.
A lo largo de la jornada se abordaron diversas temáticas clave. En primer lugar, las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres migrantes — sexual, económica, institucional y fronteriza— y su intersección con el racismo y la situación administrativa. Posteriormente, habló de las barreras estructurales que dificultan el acceso a los recursos de protección, como la Ley de Extranjería, las limitaciones en el acceso a la vivienda o la salud, y la persistencia de la violencia institucional.
El debate aportó experiencias transformadoras de intervención social, que subrayan la importancia del acompañamiento psicosocial y colectivo desde la práctica feminista y el trabajo en red. Finalmente, se puso el foco en las condiciones laborales y las discriminaciones que enfrentan las mujeres en el sector de los cuidados y el empleo de hogar, visibilizando sus luchas y demandas por el reconocimiento pleno de sus derechos laborales.
Con más de dos décadas de experiencia en la atención e integración de personas migrantes, ACULCO reafirma su compromiso con la igualdad de género y la defensa de los derechos humanos. La entidad desarrolla programas de inclusión social, igualdad de trato, lucha contra la discriminación y retorno voluntario asistido y productivo en diversas comunidades autónomas de España y en Colombia, fortaleciendo día a día su trabajo por una sociedad más justa e inclusiva. Fotos: Aculco